¿Quién dirÃa que los microbios pueden prevenirnos de enfermedades? Esta es la conclusión a la que han llegado unos cientÃficos que han experimentado con ratones expuestos a bacterias comunes del estómago. Es decir, estos ratones estaban protegidos ante el desarrollo de la diabetes tipo 1.
Estas conclusiones apoyan la «Hipótesis de la higiene«, que viene a decir que la falta de exposición a parásitos, bacterias y vÃruses en los paÃses desarrollados pueden llevar a un aumento del riesgo de contraer enfermedades como alergias, asma y otros problemas del sistema inmune.
Mucha gente no sabe que la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que ocurre porque el sistema inmune erróneamente ataca a las células del páncreas que producen insulina. Es decir, en la diabetes tipo 1 no falla el páncreas, sinó el sistema inmune.
Uno no pensarÃa que sÃntomas como las alergias o el asma tienen algo que ver con la diabetes. De hecho todas están relacionadas con problemas del sistema inmune (yo mismo tengo ambas, diabetes y alergia, lo que me dice que el principal problema de mi cuerpo está en mi sistema inmune)
Algunos expertos estiman que muchas alergias y enfermedades autoinmunes se han doblado, triplicado y hasta cuadruplicado en las últimas décadas. Muchos investigadores sospechan que la vida moderna es la causante porque los incrementos aparecen principalmente en paÃses desarrollados de Europa y Estados Unidos. Estas enfermedades han empezado a aparecer también en otros paÃses a medida que se van desarrollando.
El sistema inmune lucha contra los invasores con dos lineas defensoras:
- Linfocitos T1, células blancas que dirigen un asalto a las células infectadas
- Linfocitos T2, células blancas que producen anticuerpos que tratan de bloquear microbios peligrosos que quieren invadir las células.
Al nacer, el sistema inmune de los bebés utiliza básicamente el sistema de linfocitos T2 para mantenerse sano. Pero la «Hipótesis de la higiene» sugiere que el sistema de linfocitos T1 se desarrolla más fuerte solo si se le expone a la práctica, ya sea combatiendo infecciones o a través de encuentros con ciertos microbios inofensivos. Sin esa estimulación, el sistema de linfocitos T2 prospera y el sistema inmune tiende a reaccionar más fácilmente con respuestas alérgicas.
Es decir, que si un niño crece en un ambiente lleno de jabones antibacteriales, lociones limpiadoras, le dan antibióticos que matan todas las bacterias, buenas y malas, del estómago, y se le mantiene lejos de suciedades naturales, gérmenes y viruses de la infancia, no son capaces de crearse una resistencia a la enfermedad y serán vulnerables a enfermedades más adelante en la vida.
Eso es lo que pasó con los ratones del estudio, que cuando les hacÃan crecer en ambientes libres de gérmenes y falta de bacterias benignas en el intestino, desarrollaron diabetes tipo 1. Solo cuando los ratones fueron expuestos a bacterias, que normalmente se encuentran en los intestinos humanos, fue menos probable que desarrollaran diabetes.
Los mejores ambientes son los que tienen un poco de suciedad
Existe una idea equivocada de que un hogar sano es el que ha sido desinfectado del suelo al techo. De hecho, un hogar sano es el que permite que exista un poco de suciedad normal. Sino, cuando sales de ese ambiente estéril, al entrar en contacto con otros ambientes (como la tienda de comestibles) tu cuerpo sobrereaccionará o no sabrá siquiera qué es lo que le ha atacado.
Precisamente esa es la razón por la cual los niños que crecen en granjas tienen un riesgo más bajo de tener alergias y asmas.
Asà que si queremos disminuir nuestro riesgo (y el de nuestros hijos) de contraer todo tipo de desórdenes del sistema inmune, desde alergias a diabetes, debemos aprender a convivir en armonÃa con un poco de suciedad.
Algunos consejos de cómo conseguirlo:
- Permite que tu hijo sea un niño. Déjale jugar fuera y ensuciarse (y hacerlo juntos de vez en cuando)
- No usar jabones antibacteriales (jabón simple y agua es todo lo que se necesita)
- Servir carnes orgánicas o locales que no contienen antibióticos
- Evitar antibióticos a menos que sean absolutamente necesarios
- Introducir más bacterias benignas en el estómago comiendo alimentos fermentados naturalmente
Y yo me pregunto: ¿no estarán afectando también todas las vacunas que meten a nuestros hijos para «prevenirles» de simples gripes y demás sÃntomas, a que crezcan más débiles y sin recursos para protegerse a sà mismos?
¿Qué opináis al respecto?
Si queréis leer el artÃculo original en inglés lo encontraréis aquÃ: www.mercola.com

Autor: Carlos González
Autor del libro "DIABETES: Un mundo de posibilidades", fundador y administrador de esta web desde el año 2007. Con diabetes tipo 1 desde 1998, ha investigado y probado muchos tipos de tratamientos para controlar su diabetes y comparte todo lo aprendido aquà para que otras personas con diabetes puedan controlar mejor su diabetes y a ser posible, eliminar sus sÃntomas.
Web del libro: http://libro.curardiabetes.com
¿Qué te ha parecido este artículo? Por favor, evalúalo según tu opinión:
(1 estrella=No, nada, 3 estrellas=Ha estado bien, 5 estrellas=Me ha gustado mucho!)
Because of the carbs in the beer that are changed to sugar, your blood glscoue rises and then falls. Next day you usually have low blood sugar, this is part of a hangover. It’s hard on the body and it’s very hard to control blood glscoue levels. If he is drinking that much every day, I’d suggest trying to get him to AA