Por Carlos Gonzalez, 14 octubre 2013

Lasaña en cestitas de col
2013-10-14 10:13:25

Serves 12
Para aquellos de vosotros que queréis cuidar vuestra salud, bien sea porque queréis perder unos kilos o porque tenéis diabetes y tenéis que reducir el consumo de hidratos de carbono, os presento una manera diferente de hacer lasaña, y no por ello menos sabrosa. Al no llevar pasta tiene pocos hidratos de carbono, lo que permitirá que puedas comer más cantidad.
Puedes acompañarlo con huevo frito, ensalada...
Para las cestitas
- 450 gr de pechuga de pollo triturada
- 90 gr de cebolla cortada finita
- 100 gr de coliflor troceada pequeña
- 400 gr de tomate triturado
- 100 gr de requesón
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de curry
- 10 gr de aceite de oliva virgen extra
- 24 hojas de col escaldadas
Para la bechamel
- 500 ml de leche
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 cucharadas de Maicena (harina fina de maÃz) para espesar
- Sal y pimienta al gusto
- Necesitamos una bandeja de 12 huecos adecuada para horno.
Cómo preparar la lasaña en cestitas
- Para hacer el relleno, primero hay que rehogar el pollo triturado hasta que esté dorado.
- Añadir la cebolla y la coliflor, dejar que se haga unos 10 minutos.
- Agregar el tomate triturado, la sal y las especias, cocer unos cinco minutos más y apagar el fuego.
- Reservar.
Para hacer la bechamel
- Poner la leche, sal, pimienta y una cucharada de aceite de oliva en una olla al fuego.
- Poner 2 cucharadas de leche frÃa en un vaso junto con las 2 cucharadas de Maicena, remover bien y en el momento que la leche empiece a hervir, lo echamos a la olla, removiendo constantemente hasta que se espese (Si no ha espesado suficiente desleÃr otra cucharada de Maicena en un poco más de leche y añadir a la olla, remover y al espesar apagar el fuego)
- Encender el horno a 180 ºC, calor arriba, calor abajo.
- Aceitar las cestitas de la bandeja.
- Poner dos hojas de col previamente escaldadas (unos minutos con agua hirviendo) en una cestita de la bandeja, rellenar con el preparado de pollo, encima un poco de bechamel y queso rallado.
- Repetir hasta terminar con las cestitas.
- Llevar la bandeja al horno y dejar hasta que veamos que están doradas.
Valor nutricional por ración
- CalorÃas - 67
- ProteÃnas - 0’93 gr
- LÃpidos (grasas) - 2’5 gr
- Hidratos de carbono - 3’6 gr
Curar Diabetes https://www.curardiabetes.com/

Autor: Carlos González
Autor del libro "DIABETES: Un mundo de posibilidades", fundador y administrador de esta web desde el año 2007. Con diabetes tipo 1 desde 1998, ha investigado y probado muchos tipos de tratamientos para controlar su diabetes y comparte todo lo aprendido aquà para que otras personas con diabetes puedan controlar mejor su diabetes y a ser posible, eliminar sus sÃntomas.
Web del libro: http://libro.curardiabetes.com
¿Qué te ha parecido este artículo? Por favor, evalúalo según tu opinión:
(1 estrella=No, nada, 3 estrellas=Ha estado bien, 5 estrellas=Me ha gustado mucho!)
Buena idea.
Yo hago una lasaña parecida pero prácticamente con cero hidratos.
En lugar de obleas de pasta, calabacÃn cortado en láminas finas (las puedes escaldar un minuto o, si te gusta al dente, directamente se hará en el horno). En lugar de bechamel, queso mozzarella rallado, para lograr consistencia al fundirse. El resto, tomate frito hecho sin azúcar (friéndolo habiendo introducido un par de zanahorias enteras se le quita el amargor y no añadimos azúcar), y lo que quieras echarle que no tenga casi o nada de hidratos: carne picada (aliñada con ajo, perejil, pimienta), champiñones, etc… Eso en el horno a 200 grados y en 25 minutos lo tienes. ¡Y casi CERO hidratos!
Gracias por tu aportación con esa variación de lasaña, Jesús.
Entre todos aprendemos.
Salud-os
Carlos
Madre mia que pinta tiene esta receta, me la copio ya!
Muchas gracias.
Por cierto, prueba a venderla o cocinarla como un minijobs y puedes hasta sacar dinerillo, eres genial!